viernes, 11 de agosto de 2017


Elementos fundamentales de la doctrina cósmica de Thunupa -IV
EL YANANTIN
Por: Javier Lajo








Elementos fundamentales de la doctrina cósmica de Thunupa -IV
EL YANANTIN
Por: Javier Lajo

El Yanantin*, concepto fundamental del pensamiento andino. Significa que la realidad surge del “par”, el cosmos está hecho de dos sustancias diferentes, irreductibles una a la otra, sustancias que son además opuestas y complementarias.
Bien podemos decir que el Yanantin es “la primera ley” del pensamiento andino.
Este “pensamiento paritario”, se diferencia del pensamiento dialéctico porque este último no deja o no deslinda con el “monismo” neoplatónico, al seguir planteando que la sustancia “prima” o de origen del cosmos es la materia y que la “idea” o el “espíritu”, serían una derivación o emanación evolutiva de la materia. Así, Carlos Marx toma de Hegel (y a su vez Hegel lo toma de los neoplatónicos Plotino, Proclo y Amonio Sacas) el método dialéctico, donde es el espíritu el que “crea”, o se enajena en una “emanación” que es la materia, es decir la Tesis crea su Antítesis; ambos se confrontan en un proceso de “unidad y lucha”, para generar ambas una “síntesis", pero este proceso o método hegeliano reformado por Carlos Marx, no deja de ser y tener un origen “unitario”, que sería para Marx, la materia, como el "uno-todo", es decir el santo y seña del método dialéctico neoplatónico.
De esta forma para el pensamiento occidental, las cosas están construidas o “hechas” de unidades que se superponen y se estructuran, forman sistemas con unas y otras "unidades"; en cambio en el mundo andino las estructuras o sistemas están compuestos o construidos de “paridades opuestas y complementarias”.
Yanantin, es un vocablo quechua – según el diccionario de F. Lira- compuesto de la raíz “yana” que significa "negro", o “el amante con su amada” y que unido al sufijo “n” que componen “yana-n”, o lo “blanco puro”; mas el sufijo “tin” que significa “unión indisoluble” (no mezcla, ni "unidad", sino con el verbo "unión"). Existen muchos otros vocablos en el runa simi, ejemplos como “tawantin”, “masintin”, “purintin”, etc. Que merecen mayor análisis de los lingüistas especialistas.
Las imágenes de abajo son solo algunos ejemplos de los miles de iconos del mundo andino, que nos hablan del YANANTIN, la ley principal que "COMPONE" Y TIMONEA EL PENSAMIENTO ANDINO. (JL – Dic. 2012)

No hay comentarios:

Publicar un comentario